WODs de CrossFit para mejorar la flexibilidad y movilidad

El CrossFit es un método de entrenamiento que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Combina una amplia variedad de ejercicios funcionales de alta intensidad, y es conocido por su enfoque en la mejora del rendimiento físico general y la promoción de la salud y el bienestar.

Una de las áreas clave en las que el CrossFit puede ser extremadamente beneficioso es en la flexibilidad y la movilidad. Estas cualidades son fundamentales para realizar correctamente los movimientos y evitar lesiones, por lo que dedicar tiempo específico a mejorarlas puede marcar una gran diferencia en tu desempeño general.

Índice

¿Qué es la flexibilidad y la movilidad?

Antes de sumergirnos en los WODs específicos, es importante entender qué es exactamente la flexibilidad y la movilidad.

La flexibilidad es la capacidad de un músculo o grupo muscular para estirarse y alargarse. Se refiere a la amplitud de movimiento alrededor de una articulación. Una buena flexibilidad permite realizar movimientos más amplios y sin restricciones.

Leer También:Cómo planificar tus rutinas de CrossFit para una semana completa

La movilidad, por otro lado, es la capacidad de mover una articulación a través de un rango completo de movimiento de manera controlada. La movilidad implica no solo los músculos y tendones, sino también la calidad de los tejidos conectivos y la capacidad del sistema nervioso para coordinar el movimiento.

Beneficios de mejorar la flexibilidad y la movilidad en el CrossFit

Mejorar la flexibilidad y la movilidad puede proporcionar una serie de beneficios para los atletas de CrossFit. Estos incluyen:

  1. Mayor rendimiento: Una mayor flexibilidad y movilidad permiten realizar los movimientos requeridos en el CrossFit con una técnica adecuada. Esto significa que puedes realizar los ejercicios de manera más eficiente y con menos esfuerzo, lo que resulta en un rendimiento mejorado.
  2. Prevención de lesiones: La falta de flexibilidad y movilidad puede aumentar el riesgo de lesiones durante los entrenamientos. Mejorar estas cualidades ayuda a mantener una buena alineación y distribución de la carga, lo que reduce la tensión en las articulaciones y los tejidos blandos.
  3. Estabilidad y equilibrio: Una buena flexibilidad y movilidad ayudan a mejorar la estabilidad y el equilibrio durante los movimientos. Esto es especialmente importante en ejercicios como las sentadillas y los levantamientos, donde una mala estabilidad puede comprometer la técnica y aumentar el riesgo de lesiones.
  4. Recuperación más rápida: Una mejor flexibilidad y movilidad pueden ayudar a acelerar la recuperación después del ejercicio intenso. El estiramiento y el movimiento adecuado ayudan a reducir la rigidez y la inflamación en los músculos y las articulaciones, lo que facilita la recuperación muscular.

WODs de CrossFit para mejorar la flexibilidad y la movilidad

A continuación, te presentamos una selección de WODs de CrossFit diseñados específicamente para mejorar la flexibilidad y la movilidad:

WOD 1: Movilidad de cadera

Este WOD se centra en mejorar la movilidad de la cadera, una articulación clave para muchos movimientos en el CrossFit, como las sentadillas y los levantamientos.

Leer También:Próximas competiciones de CrossFit a nivel nacional
  1. Calentamiento: 10 minutos de trote ligero o saltos a la cuerda.
  2. Ejercicio principal: 4 rondas de:
    • 20 pasos de zancada hacia adelante (cada pierna).
    • 10 sentadillas con balón medicinal.
    • 20 pasos de zancada hacia atrás (cada pierna).
    • 10 sentadillas con balón medicinal.
  3. Enfriamiento: Estiramientos estáticos para la cadera, como el estiramiento de mariposa y el estiramiento de piriforme.

WOD 2: Flexibilidad de hombros

Este WOD se enfoca en mejorar la flexibilidad de los hombros, una articulación esencial para ejercicios como los levantamientos olímpicos y las dominadas.

  1. Calentamiento: 10 minutos de carrera suave o saltos a la cuerda.
  2. Ejercicio principal: 5 rondas de:
    • 10 fondos en paralelas.
    • 10 dominadas con banda de resistencia.
    • 10 push press con barra vacía.
  3. Enfriamiento: Estiramientos estáticos para los hombros, como los estiramientos de tríceps y los estiramientos posteriores del hombro.

WOD 3: Movilidad de tobillos

Este WOD se centra en mejorar la movilidad de los tobillos, lo que puede ser beneficioso para movimientos como los arranques y los saltos de caja.

  1. Calentamiento: 10 minutos de trote suave o saltos a la cuerda.
  2. Ejercicio principal: 3 rondas de:
    • 20 sentadillas con peso corporal.
    • 15 saltos de caja.
    • 10 saltos con una sola pierna (cada pierna).
  3. Enfriamiento: Estiramientos de tobillo, como el estiramiento del sóleo y el estiramiento del tibial anterior.

Conclusión

La flexibilidad y la movilidad son cualidades fundamentales para cualquier atleta de CrossFit. Mejorar estas habilidades puede no solo mejorar el rendimiento, sino también prevenir lesiones y acelerar la recuperación.

Los WODs de CrossFit mencionados anteriormente son solo una muestra de los entrenamientos que puedes realizar para trabajar en la flexibilidad y la movilidad. Recuerda adaptar los WODs a tu nivel de condición física y buscar el asesoramiento de un entrenador certificado de CrossFit si eres principiante.

Leer También:Estiramientos dinámicos vs estáticos: ¿cuál es mejor para CrossFit?

No subestimes la importancia de dedicar tiempo específico a mejorar la flexibilidad y la movilidad. Tu cuerpo te lo agradecerá y te verás recompensado con un desempeño mejorado en tus entrenamientos de CrossFit.

Valentina Pérez

"Valentina Perez, veterana de competiciones de CrossFit y dedicada entrenadora, sobresale por su vasta experiencia en el ámbito competitivo. Sin enfocarse en la psicología deportiva, Elena utiliza su historia de éxitos y desafíos para inspirar y guiar a atletas hacia la superación y la excelencia en cada entrenamiento."

Artículos Más Leidos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir