Descubre los mejores ejercicios para deltoides posteriores
El deltoides posterior es una de las tres cabezas del músculo deltoides ubicado en el hombro. Esta cabeza, junto con la anterior y la lateral, juega un papel crucial en el movimiento del hombro y su desarrollo adecuado es clave para lograr unos hombros bien definidos y equilibrados. Sin embargo, a menudo, la cabeza posterior del deltoides no recibe la atención que merece en comparación con las otras dos cabezas. En este artículo, exploraremos en detalle los mejores ejercicios para deltoides posterior y lograr un desarrollo completo de los hombros.
Funciones del deltoides
El deltoides posterior es una de las tres cabezas del músculo deltoides y desempeña un papel fundamental en el movimiento del hombro. Esta cabeza se encarga principalmente de la extensión del hombro, es decir, cuando llevamos el brazo hacia atrás. Además, también ayuda en la rotación externa del brazo y en la estabilización del hombro durante diversos movimientos.
Es importante destacar que el deltoides posterior trabaja en sinergia con las otras dos cabezas del deltoides: la anterior y la lateral. La cabeza anterior se encarga de la flexión del hombro y la rotación interna, mientras que la cabeza lateral se encarga de la abducción del hombro. Para tener unos hombros bien desarrollados y equilibrados, es esencial trabajar todas las cabezas del deltoides de manera adecuada.
Importancia del entrenamiento de la cabeza posterior
A pesar de su importancia en el movimiento del hombro, la cabeza posterior del deltoides a menudo es pasada por alto en los entrenamientos. Esto se debe en parte a que muchos ejercicios tradicionales se centran más en el trabajo de las cabezas anterior y lateral. Sin embargo, el entrenamiento de la cabeza posterior es esencial para lograr unos hombros bien desarrollados y equilibrados.
Leer También:Si la cabeza posterior del deltoides no está lo suficientemente desarrollada, puede generar un desequilibrio muscular en los hombros, lo que puede llevar a problemas posturales, lesiones y limitaciones en la movilidad del hombro. Además, un deltoides posterior débil puede limitar el rendimiento en ejercicios tales como dominadas y remo, ya que esta cabeza del músculo deltoides juega un papel importante en la fuerza y estabilidad del hombro durante estos movimientos.
Por lo tanto, es crucial incluir ejercicios específicos para trabajar la cabeza posterior del deltoides en tu rutina de entrenamiento. Esto no solo te ayudará a lograr un desarrollo completo de los hombros, sino también a evitar desequilibrios musculares y posibles lesiones. Algunos ejercicios para deltoides posterior que puedes incorporar incluyen elevaciones laterales inclinadas, pájaros en polea baja, y face pulls, entre otros ejercicios deltoides posterior.
Ejercicios para el deltoides posterior
Existen varios ejercicios efectivos para desarrollar la cabeza posterior del deltoides y lograr unos hombros bien equilibrados. A continuación, mencionaré algunos de los mejores ejercicios:
1. Remo seals con mancuerna en banco inclinado: Este ejercicio se realiza apoyando el pecho en un banco inclinado y sosteniendo una mancuerna en cada mano. Con los brazos extendidos, levanta las mancuernas hacia los lados hasta que los brazos estén paralelos al suelo. Este movimiento se enfoca en la extensión del hombro y ayuda a fortalecer la cabeza posterior del deltoides.
Leer También:2. Pájaros en polea: Este ejercicio se realiza utilizando una polea baja. Sujeta las asas de la polea con las manos y da un paso hacia atrás para sentir tensión en la polea. Manteniendo los brazos ligeramente flexionados, lleva las manos hacia atrás y separándolas, manteniendo los codos elevados. Este ejercicio trabaja la extensión del hombro en diferentes planos y activa la cabeza posterior del deltoides de manera efectiva.
3. Elevaciones laterales inclinadas: Este ejercicio se realiza inclinándose hacia adelante con una ligera flexión de rodillas. Con una mancuerna en cada mano, levanta los brazos hacia los lados, manteniendo una leve flexión del codo. Este movimiento permite un mayor énfasis en la cabeza posterior del deltoides.
4. Face pulls: Este ejercicio se realiza utilizando una polea alta ajustada a la altura del cuello. Sujeta las asas de la polea con un agarre pronado y lleva los codos hacia atrás, separándolos mientras tiras de la polea hacia tu cara. Este movimiento trabaja la extensión del hombro y ayuda a fortalecer la cabeza posterior del deltoides, así como los músculos del manguito de los rotadores.
Asegúrate de incluir estos ejercicios en tu rutina de entrenamiento para deltoides posterior y realiza el número de series y repeticiones adecuadas para tu nivel de condición física. Recuerda también realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar ejercicios deltoides posterior y consultar a un profesional en caso de tener alguna lesión o condición médica.
Leer También:Deja una respuesta
Artículos Más Leidos: