Guía Crossfit (XLVII): Todo sobre las flexiones espartanas

Si estás buscando un ejercicio completo que te ayude a desarrollar fuerza y potencia mientras quemas calorías, entonces el spartan push up es perfecto para ti. Este ejercicio consiste en realizar flexiones espartanas de brazos en posición de plancha, pero con la particularidad de alternar el apoyo de las manos. A través de esta variación, se trabaja de manera intensa los pectorales, tríceps y abdominales, lo cual lo convierte en una excelente opción para fortalecer y tonificar el tren superior del cuerpo.

Índice

¿Qué es el Spartan Push Up?

El spartan push up es una variación desafiante de las flexiones espartanas de brazos tradicionales. A diferencia de las flexiones espartanas regulares, en las cuales se mantiene el apoyo de las manos en todo momento, en este ejercicio se alterna el apoyo de una mano a la otra mientras se está en posición de plancha. Esto implica un mayor desafío para los músculos estabilizadores y requiere un mayor control y equilibrio.

Al hacer el spartan push up, el objetivo principal es mantener una alineación correcta del cuerpo, manteniendo los músculos del núcleo y del tren superior tensos y activados. Esto implica tener una buena técnica y control de movimiento en cada repetición.

Beneficios del Spartan Push Up

Realizar el spartan push up ofrece una serie de beneficios tanto para el desarrollo físico como para la salud en general. A continuación, te mencionaré algunos de los principales beneficios de incorporar este ejercicio a tu rutina:

1. Trabajo completo del tren superior: El spartan push up trabaja intensamente los músculos pectorales, tríceps y abdominales, lo cual ayuda a fortalecer y tonificar toda la parte superior del cuerpo. Además, al alternar el apoyo de las manos, se involucran músculos estabilizadores adicionales, lo que implica un mayor desafío y un trabajo más completo.

2. Desarrollo de fuerza y potencia: Al tratarse de un ejercicio que requiere control y equilibrio, el spartan push up es excelente para desarrollar fuerza y potencia en los músculos del tren superior. Esto se traduce en un aumento de la capacidad de realizar otros ejercicios y actividades físicas de manera más efectiva.

3. Quema de calorías: El spartan push up es un ejercicio que involucra varios grupos musculares grandes al mismo tiempo, lo que significa que te ayuda a quemar calorías de manera eficiente. Además, al ser un ejercicio de alta intensidad, también contribuye a acelerar el metabolismo, lo que facilita la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable.

4. Mejora del equilibrio y estabilidad: La alternancia del apoyo de las manos en el spartan push up exige un mayor control y equilibrio del cuerpo. Esto no solo ayuda a fortalecer los músculos estabilizadores, sino que también mejora la coordinación, el control corporal y la estabilidad en general.

5. Previene lesiones: Es fundamental aprender la técnica adecuada antes de realizar el spartan push up de manera explosiva. Esto garantiza que se realice de manera segura y minimiza el riesgo de sufrir lesiones. Además, al trabajar los músculos del núcleo, este ejercicio también ayuda a fortalecer y estabilizar la columna vertebral, previniendo así posibles dolores y lesiones en la espalda.

El spartan push up es un ejercicio completo y desafiante que ofrece una serie de beneficios tanto en términos de desarrollo físico como de salud en general. Si aprendes a realizarlo correctamente y lo incorporas en tu rutina de entrenamiento, sin duda verás excelentes resultados en tu fuerza, tonificación muscular y capacidad cardiovascular.

Músculos trabajados

El spartan push up es un ejercicio que involucra diversos grupos musculares, principalmente los pectorales, tríceps y abdominales. A continuación, te detallo los músculos específicos que se trabajan durante este ejercicio:

Leer También:Renegade Row: Ejercicio y Variantes | Guía CompletaRenegade Row: Ejercicio y Variantes | Guía Completa

Músculos pectorales: Los músculos pectorales mayor y menor son los principales protagonistas en el spartan push up. Estos músculos se ubican en la parte frontal del pecho y se encargan de realizar el movimiento de flexión de los brazos.

Músculos tríceps: Los músculos tríceps braquiales, ubicados en la parte posterior del brazo, trabajan de manera intensa en el spartan push up. Estos músculos se encargan de la extensión de los brazos y son fundamentales para el impulso y la estabilización durante el ejercicio.

Músculos abdominales: Los músculos abdominales también se activan de manera importante durante el spartan push up. Al mantener una postura de plancha y un cuerpo alineado, los músculos rectos del abdomen, los oblicuos y los músculos del núcleo se contraen para estabilizar y sostener el cuerpo en posición.

Además de estos músculos principales, el spartan push up también implica la activación de otros grupos musculares secundarios, como los deltoides (hombros), los músculos de la espalda (como los romboides y los erectores espinales), los músculos de las piernas (como los cuádriceps y los isquiotibiales) y los músculos estabilizadores del core.

En general, el spartan push up es un ejercicio completo que trabaja múltiples grupos musculares a la vez, lo cual lo convierte en una excelente opción para fortalecer y tonificar el tren superior del cuerpo.

Técnica adecuada

Antes de realizar el spartan push up, es importante aprender la técnica adecuada para asegurarte de realizar el ejercicio de forma segura y efectiva. Sigue estos pasos para realizar el spartan push up correctamente:

1. Comienza en posición de plancha alta, apoyando las manos en el suelo a la altura de los hombros y extendiendo las piernas detrás de ti. Mantén una línea recta desde los hombros hasta los talones.

2. Asegúrate de que las manos estén ligeramente más anchas que la anchura de los hombros para tener una base sólida y estable.

3. Desciende lentamente el cuerpo hacia el suelo doblando los codos, manteniendo los codos cerca del cuerpo. Baja hasta que el pecho casi toque el suelo.

4. En lugar de empujarte hacia arriba con las manos, al llegar a la posición más baja, comienza a alternar el apoyo de las manos. Mientras empujas con una mano, levanta y cambia la posición de la otra mano.

5. Continúa alternando el apoyo de las manos mientras te impulsas hacia arriba. A medida que subes, mantén el cuerpo alineado y evita dejar caer la cadera o levantar el trasero.

Leer También:Guía CrossFit: Hollow Rock, ejercicios y beneficios

6. Alcanza la posición completa de plancha alta nuevamente, asegúrate de mantener una alineación perfecta del cuerpo antes de realizar la siguiente repetición.

Es fundamental realizar el spartan push up con un ritmo controlado y sin prisas. Evita rebotes o movimientos bruscos que puedan poner en riesgo tu seguridad y aumentar el riesgo de lesiones.

Recuerda que, al igual que con cualquier ejercicio, la práctica constante y la concentración en la técnica correcta son clave para maximizar los beneficios y reducir el riesgo de lesiones. Si eres principiante, también puedes comenzar realizando la variante con las rodillas apoyadas en el suelo hasta que adquieras suficiente fuerza y confianza para hacerlo en posición completa.

¡Disfruta del desafío y los resultados que obtendrás al incorporar el spartan push up en tu rutina de entrenamiento!

Precauciones a tener en cuenta

Aunque el spartan push up es un ejercicio altamente efectivo, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones para evitar posibles lesiones. Aquí te menciono algunas precauciones a tener en cuenta al realizar este ejercicio:

1. Aprende la técnica adecuada: Como mencioné anteriormente, es esencial aprender y dominar la técnica adecuada antes de realizar el spartan push up de forma explosiva. Esto te ayudará a mantener una buena postura y evitar lesiones.

2. Comienza con la variante modificada: Si eres principiante o tienes poca fuerza en los músculos del tren superior, puedes comenzar realizando el spartan push up con las rodillas apoyadas en el suelo. Esto reducirá la carga y te permitirá progresar gradualmente hacia la variante completa a medida que ganes fuerza.

3. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo mientras realizas el ejercicio. Si sientes dolor o incomodidad en alguna parte del cuerpo, detente inmediatamente y consulta a un profesional antes de continuar.

4. No te excedas: Si eres nuevo en el spartan push up, comienza con un número menor de repeticiones y ve aumentando gradualmente. No te fuerces más allá de tus límites y descansa lo suficiente entre sesiones para permitir la recuperación muscular.

5. Mantén una postura adecuada: Recuerda mantener una alineación correcta del cuerpo durante todo el ejercicio. Evita arquear la espalda, dejar caer la cadera o levantar el trasero, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones en la espalda y comprometer la eficacia del movimiento.

6. Consulta a un profesional: Si tienes alguna lesión previa, dolores crónicos o cualquier otro problema de salud, es recomendable que consultes a un profesional antes de intentar el spartan push up o cualquier otro ejercicio nuevo.

Leer También:¿Qué necesitas saber sobre el tire flip en Crossfit?

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar el ejercicio a tus necesidades y capacidades individuales. Escucha tu cuerpo y toma las precauciones necesarias para evitar lesiones y maximizar los beneficios del spartan push up.

Camila Sánchez

"Camila Sanchez, destacada en el mundo del CrossFit y escritura, compite a nivel internacional. Como entrenadora, enfatiza la importancia de la disciplina y la recuperación. Autora de libros sobre fitness, inspira a mujeres a superarse."

Artículos Más Leidos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir