Diferencia entre sentadilla a 90º y sentadilla profunda

La sentadilla es uno de los ejercicios más efectivos para fortalecer los músculos de las piernas y glúteos. Sin embargo, recientemente se ha debatido sobre cuál es la mejor forma de realizar este movimiento: la sentadilla a 90 grados o la sentadilla profunda. En este artículo exploraremos las diferencias entre ambos tipos y cuál puede ser más beneficioso según tus objetivos y nivel de condición física.

Índice

Sentadilla a 90º vs. Sentadilla profunda

La diferencia principal entre la sentadilla a 90º y la sentadilla profunda radica en el rango de movimiento de la articulación de la rodilla y la cadera. En la sentadilla a 90º, se desciende hasta que las piernas forman un ángulo de 90 grados, con los muslos paralelos al suelo. En cambio, en la sentadilla profunda, se baja aún más, llevando los glúteos casi hasta el suelo y creando un ángulo mayor a 90 grados.

Estas diferencias en el rango de movimiento afectan directamente a los músculos que se trabajan durante el ejercicio. En la sentadilla a 90º, el enfoque principal está en los cuádriceps, ya que son los músculos principales responsables de la extensión de la rodilla. Por otro lado, en la sentadilla profunda, los glúteos y los músculos de los isquiotibiales (músculos posteriores del muslo) están más involucrados debido al mayor rango de movimiento de la cadera.

Aunque la sentadilla a 90º y la sentadilla profunda trabajan diferentes grupos musculares, ambas pueden ser seguras y efectivas cuando se realizan correctamente. Es importante tener en cuenta que el correcto alineamiento y técnica del ejercicio son fundamentales para evitar lesiones y maximizar los resultados. Sea cual sea el tipo de sentadilla que elijas, debes asegurarte de mantener la espalda recta, los talones en el suelo y la rodilla alineada con los dedos del pie durante todo el movimiento.

Rango de movimiento y articulaciones

El rango de movimiento y las articulaciones involucradas también son elementos importantes a considerar al comparar la sentadilla a 90º con la sentadilla profunda. En la sentadilla a 90º, la articulación de la rodilla es la principal que se flexiona y extiende, mientras que en la sentadilla profunda, tanto la articulación de la rodilla como la cadera se mueven en un mayor rango.

La sentadilla a 90º se considera generalmente más segura para las personas que pueden tener problemas articulares o limitaciones de movimiento. Al mantener un ángulo de 90 grados en la articulación de la rodilla, se reduce la tensión en esta área, lo que puede ser beneficioso para personas con lesiones o condicionamiento físico limitado.

Por otro lado, la sentadilla profunda amplía el rango de movimiento y exige un mayor esfuerzo por parte de las articulaciones de la rodilla y la cadera. Esto puede ser desafiante para algunas personas, pero también puede resultar en beneficios adicionales para el desarrollo muscular y la flexibilidad de las piernas y glúteos.

Leer También:Sentadilla frontal y trasera: beneficios y diferencias

Enfoque muscular

En términos de enfoque muscular, la sentadilla a 90º tiende a enfocarse más en los cuádriceps, que son los músculos ubicados en la parte frontal del muslo. Al descender hasta los 90 grados, se activan intensamente los cuádriceps para levantar el peso del cuerpo y mantener la posición.

En contraste, la sentadilla profunda pone más énfasis en los glúteos, también conocidos como los músculos de los glúteos mayores. Al bajar más allá de los 90 grados, se crea un mayor estiramiento en los glúteos, lo que provoca una mayor activación muscular en esta área. Además, los músculos de los isquiotibiales también se trabajan más intensamente en la sentadilla profunda.

Si tu objetivo es desarrollar y fortalecer los cuádriceps, la sentadilla a 90º puede ser la opción más adecuada. Por otro lado, si buscas enfocarte en los glúteos y los músculos de los isquiotibiales, la sentadilla profunda será más efectiva para ti.

Seguridad y recomendaciones

Independientemente del tipo de sentadilla que elijas, es crucial garantizar la seguridad al realizar el ejercicio. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para evitar lesiones y maximizar los beneficios de las sentadillas:

1. Comienza con un calentamiento adecuado: Antes de realizar cualquier tipo de sentadilla, asegúrate de calentar los músculos de las piernas y las caderas para prepararlos para el ejercicio. Esto puede incluir estiramientos dinámicos, movimientos de movilidad articular y un ligero aumento de la frecuencia cardíaca.

2. Mantén una buena postura y alineación: Es esencial mantener la espalda recta durante todo el movimiento de la sentadilla. Evita arquear o redondear la espalda, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. Mantén los hombros hacia atrás, el pecho levantado y los abdominales firmes para brindar estabilidad.

3. Controla el rango de movimiento: Si eres principiante o tienes limitaciones de movilidad, es recomendable comenzar con una sentadilla a 90 grados y gradualmente ir aumentando el rango de movimiento a medida que tu cuerpo lo permite. Escucha a tu cuerpo y no fuerces un rango de movimiento que se sienta incómodo o doloroso.

Leer También:Desarrolla tu espalda con estos 7 ejercicios de calisteniaDesarrolla tu espalda con estos 7 ejercicios de calistenia

4. Utiliza una técnica adecuada: Asegúrate de distribuir el peso de manera uniforme en los pies durante todo el movimiento de la sentadilla. Evita que las rodillas se desplacen hacia adentro o hacia afuera de forma excesiva y mantén los talones firmes en el suelo. También puedes utilizar una barra, mancuernas o una máquina de sentadillas para ayudarte a mantener una técnica correcta.

5. Debes respirar correctamente: Inhala profundamente antes de descender en la sentadilla y exhala al levantar el cuerpo. La respiración adecuada ayudará a mantener la estabilidad de la columna vertebral y brindará soporte durante el ejercicio.

Combina las sentadillas: Una recomendación final es combinar ambas formas de sentadillas para obtener una rutina de entrenamiento más completa. La sentadilla a 90 grados para enfocarse en los cuádriceps y la sentadilla profunda para trabajar los glúteos e isquiotibiales. Esto permitirá trabajar diferentes grupos musculares y lograr un desarrollo equilibrado de las piernas.

Tanto la sentadilla a 90 grados como la sentadilla profunda pueden ser seguras y efectivas si se realizan correctamente. Considera tus objetivos, nivel de condición física y posibles limitaciones antes de elegir el tipo de sentadilla que mejor se adapte a ti. Recuerda siempre consultar a un profesional del fitness o un entrenador personal si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento adicional.

Conclusión

La diferencia entre la sentadilla a 90º y la sentadilla profunda radica en el rango de movimiento de las articulaciones de la rodilla y la cadera, así como en los grupos musculares que se trabajan más intensamente. La sentadilla a 90º se enfoca principalmente en los cuádriceps, mientras que la sentadilla profunda pone más énfasis en los glúteos y los isquiotibiales.

Ambas formas de sentadilla pueden ser seguras y efectivas si se realizan correctamente, manteniendo una buena postura, técnica apropiada y controlando el rango de movimiento. Se recomienda combinar ambas variantes para obtener una rutina de entrenamiento más completa y equilibrada para las piernas.

Recuerda siempre consultar a un profesional del fitness o un entrenador personal para recibir orientación adecuada y adaptar el ejercicio a tus necesidades y capacidades individuales. Con la técnica adecuada y la consistencia en tu entrenamiento, podrás disfrutar de los beneficios de las sentadillas y fortalecer tus piernas de manera efectiva.

Leer También:7 ejercicios con bosu para fortalecer todo el cuerpo

¡Así que adelante, ponte en posición y comienza a trabajar tus piernas con las sentadillas 90 grados!

Camila Sánchez

"Camila Sanchez, destacada en el mundo del CrossFit y escritura, compite a nivel internacional. Como entrenadora, enfatiza la importancia de la disciplina y la recuperación. Autora de libros sobre fitness, inspira a mujeres a superarse."

Artículos Más Leidos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir