Programación semanal de competencias de CrossFit

El mundo del CrossFit se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y con razón. No sólo es un método de entrenamiento eficiente y efectivo, sino que también es una comunidad comprometida y apasionada. Para aquellos que se han adentrado en el mundo del CrossFit más allá de simplemente entrenar, las competencias son una excelente manera de poner a prueba sus habilidades y empujarse más allá de sus límites.

Una parte esencial de la preparación para una competencia de CrossFit es la programación semanal. En este artículo, exploraremos cómo se debe estructurar una programación efectiva para prepararse para competencias de CrossFit. Desde la distribución de los entrenamientos a lo largo de la semana hasta los ejercicios clave que se deben incorporar, te proporcionaremos una guía detallada para ayudarte a alcanzar tu máximo potencial en las competencias.

Índice

1. Distribución semanal de entrenamientos de fuerza y ​​acondicionamiento

Una programación semanal efectiva debe incluir una combinación equilibrada de entrenamientos de fuerza y ​​acondicionamiento. Esto significa que se deben dedicar días específicos a cada uno, así como días en los que se combine ambos. A continuación, se muestra una posible distribución semanal:

Leer También:Plan de alimentación para perder peso sin perder energía en CrossFit
  1. Lunes: Entrenamiento de fuerza (ejemplo: sentadillas y press de banca) seguido de un corto acondicionamiento (ejemplo: intervalos de carrera).
  2. Martes: Entrenamiento de acondicionamiento (ejemplo: entrenamiento metabólico) centrado en movimientos corporales como saltos y burpees.
  3. Miércoles: Entrenamiento de fuerza (ejemplo: peso muerto y press militar) seguido de un largo acondicionamiento (ejemplo: AMRAP de 20 minutos).
  4. Jueves: Día de descanso o entrenamiento técnico, enfocándose en habilidades como levantamiento de pesas o ejercicios gimnásticos.
  5. Viernes: Entrenamiento de acondicionamiento (ejemplo: EMOM de 15 minutos) combinando movimientos de fuerza y ​​acondicionamiento.
  6. Sábado: Entrenamiento de fuerza (ejemplo: sentadillas frontales y press de hombros) seguido de un acondicionamiento intenso (ejemplo: escalada de cuerda y carrera).
  7. Domingo: Día de descanso o recuperación activa, como una caminata ligera o estiramientos y movilidad.

Es importante destacar que la distribución semanal puede variar según la programación de la competencia. Si la competencia se lleva a cabo en un solo día, es posible que desees programar entrenamientos más pesados ​​y enfocados en los movimientos clave de la competencia durante la semana previa.

2. Incorporación de ejercicios específicos de competencia

Para prepararte adecuadamente para una competencia de CrossFit, es fundamental incorporar ejercicios específicos de la competencia en tu programación semanal. Estos ejercicios pueden incluir movimientos comunes en las competencias de CrossFit, como levantamientos de pesas, escalada de cuerda, carrera, burpees, entre otros. A continuación, se muestra cómo puedes incorporar estos ejercicios en tu programación:

  • Ejercicio 1: Levantamientos de pesas: Dedica un día a la semana para enfocarte en levantamientos olímpicos como arrancadas y enviones. Trabaja con cargas pesadas y realiza repeticiones múltiples para desarrollar fuerza y técnica.
  • Ejercicio 2: Escalada de cuerda: Practica la técnica de escalada de cuerda y mejora la fuerza y la resistencia en los músculos involucrados. Puedes incorporarla como parte de un acondicionamiento o simplemente como un ejercicio de habilidad.
  • Ejercicio 3: Carrera: Incluye sesiones de carrera de diferentes distancias y velocidades en tu programación semanal. Esto te ayudará a mejorar la resistencia cardiovascular y a familiarizarte con correr en diferentes terrenos.
  • Ejercicio 4: Burpees: Los burpees son un movimiento común en las competencias de CrossFit. Incorpora diferentes variaciones de burpees en tu programación, como burpees con flexiones y saltos con elevación.

Recuerda que la frecuencia y la intensidad de estos ejercicios específicos pueden variar según tu nivel de condición física y la proximidad de la competencia.

Leer También:¿Qué suplementos te ayudarán a mejorar tu fuerza en CrossFit?

3. Sesiones de entrenamiento específicas de competencias

Además de incorporar ejercicios clave de competencia en tu programación semanal, también es beneficioso dedicar sesiones completas de entrenamiento específicas para prepararte para la competencia. Estas sesiones pueden incluir simulaciones de competencia o entrenamientos en los que te centres en movimientos y habilidades específicas de la competencia. A continuación, se muestra cómo puedes estructurar estas sesiones:

  • Sesión 1: Simulación de competencia: Elige un día en el que puedas dedicar una sesión completa para simular una competencia. Esto significa que realizarás varios entrenamientos seguidos, como lo harías en una competencia real. Asegúrate de programar diferentes tipos de entrenamientos, como entrenamientos metabólicos y entrenamientos de fuerza, para desafiar todas las áreas de tu condición física.
  • Sesiones 2-5: Focalización en habilidades: Dedica sesiones individuales a mejorar habilidades específicas de la competencia, como levantamientos de pesas o ejercicios gimnásticos. Rompe estos movimientos en componentes más pequeños y trabaja en cada uno de ellos de manera aislada. Por ejemplo, si estás trabajando en los muscle-ups, puedes dedicar una sesión a mejorar el kipping y otra sesión a trabajar en la transición entre la barra y las anillas.

Estas sesiones específicas de competencia son una oportunidad para enfocarte en áreas de debilidad y mejorar tu rendimiento en los movimientos clave de la competencia.

Conclusión

La programación semanal para competencias de CrossFit es clave para prepararse adecuadamente y alcanzar el máximo rendimiento. Una distribución equilibrada de los entrenamientos de fuerza y ​​acondicionamiento, la incorporación de ejercicios específicos de la competencia y la dedicación de sesiones completas de entrenamiento específicas para la competencia son componentes fundamentales de una programación efectiva. Recuerda ajustar tu programación según tus necesidades y objetivos individuales, y siempre escucha a tu cuerpo para evitar el sobr

Leer También:Coaching: cómo corregir la técnica de air squats en CrossFit

Nicolás García

"Nicolas Garcia, experto en CrossFit, psicología deportiva y autor, destaca por su enfoque holístico en el entrenamiento. Su metodología combina disciplina física con fortaleza mental, inspirando a atletas a superar barreras psicológicas para alcanzar su máximo potencial."

Artículos Más Leidos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir